CIRUGÍA ESTÉTICA SEGURA

Es de vital importancia que cuando un paciente decida realizarse una cirugía estética tenga la certeza que su cirujano cumpla con algunas características que hacen de la cirugía plástica y estética un acto seguro.

En primer lugar,  en la escogencia del cirujano tratante, este debe  ser Cirujano Plástico,  esto quiere decir que debe tener inicialmente un título de médico cirujano (medico general) y un título de especialista en Cirugía Plástica y Estética, reconocido por los entes gubernamentales de nuestro país. En Colombia  la única  la sociedad que agremia este grupo de especialistas certificados es la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, por lo cual es posible consultar la pertenencia del cirujano a dicha sociedad.

En segundo lugar, las clínicas en donde opere el Cirujano Plástico deben ser instituciones certificadas y acreditadas por los organismos gubernamentales para la práctica y realización de cirugías plásticas y estéticas. En Colombia existen clínicas ampliamente reconocidas por su alto nivel de recurso humano, tecnología e infraestructura, pero también hay otras clínicas  que se especializan en este tipo de cirugías, generalmente son ambulatorias, pero cumplen con los requisitos respectivos. Se debe consultar con los organismos de control si la clínica en donde potencialmente se va a realizar la cirugía cumple con estos requisitos.

En tercer lugar, el Cirujano Plástico debe realizar la consulta del paciente,  analizar los antecedentes, examinar y proponer las opciones de tratamiento quirúrgico, solicitar los exámenes necesarios y evaluar los resultados de los mismos, para tomar la decisión en conjunto con el paciente de programar la cirugía en la clínica adecuada, incluyendo la toma de un seguro para riesgos de complicaciones.

En cuarto lugar,  el acto quirúrgico requiere de planificación y trabajo en equipo con el anestesiólogo (incluyendo la cita preanestesica),  el ayudante, la  instrumentadora  y las enfermeras, utilizando medidas de prevención  ya estandarizadas a nivel mundial como son  el uso de antibióticos preventivos, anti-inflamatorios, medias antiembólicas, sistemas de compresión venosa intermitente, sondas  vesicales, drenes y vendajes.

En quinto lugar, en el post operatorio el paciente debe seguir todas las indicaciones y recomendaciones del Cirujano Plástico, tomar los medicamentos formulados, caminar sin esfuerzos, dormir semisentado, cuidar vendajes y utilizar las fajas, ingerir alimentos según la cirugía, realizar la terapia que se requiera, asistir a los controles en el consultorio del Cirujano Plástico, y ponerse en contacto con este último ante la presencia de cualquier problema.

Siguiendo estos cinco pasos es poco probable que se presente una complicación y usted  podrá acceder a una cirugía estética segura.

Scroll to Top