Explantacion de mamas
Con capsulectomía total

 

 

En la actualidad existen dos formas de extraer totalmente la cápsula periprotésica, en una cirugía de explantacion de mamas. Pero antes de comenzar con este tema, es importante destacar que, independientemente de la técnica que se utilice, el retiro del tejido cicatrizal (cápsula periprotésica) es uno de los procedimientos fundamentales para el Dr. Fabián Cuevas Navarrete en el retiro de implantes y, en todos los casos, se extrae todo el tejido cicatrizal que lo cubre, aún si lo que se debe realizar es solo un cambio de prótesis.

El Dr. Fabián Cuevas, es cirujano plástico certificado y miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, actualmente jefe del servicio de cirugía plástica de la Clínica de Marly, una de las más prestigiosas y respetadas clínicas del país.

Tanto en la Clínica de Marly, una de las más renombradas en todo Latinoamérica, como en la clínica Mediport, destacada por la atención y el tratamiento de pacientes con cirugías estéticas ambulatorias, el Dr Cuevas realiza procedimientos como pexia mamaria, reconstrucción mamaria por cáncer, aumento, reducción de senos y explantación con capsulectomía total, logrando un retiro de la cápsula mamaria en su totalidad, en todos los casos

La explantacion de mamas con capsulectomía total

Veamos… ¿Por qué es importante retirar la cápsula periprotésica? Aunque el aumento de senos es una cirugía estética segura y eficaz, no todas las pacientes desean seguir teniendo implantes. Hay muchas razones por las que las mujeres solicitan una explantacion. Una de ellas es que, a veces, el tejido cicatricial que se forma alrededor del implante puede causar complicaciones de salud.

Cuando un elemento extraño ingresa al cuerpo, como lo es un implante mamario, siempre se forma tejido cicatricial a su alrededor. Esto es parte de la defensa natural del cuerpo contra materiales desconocidos. La mayoría de las veces, este tejido cicatricial (también llamado cápsula) es muy delgado y no causa problemas. Sin embargo, en algunos otros casos, la cápsula es más gruesa y pronunciada.

La importancia de contar con dos métodos para el retiro total de la cápsula

Muchas mujeres creen que la única manera de extraer totalmente el tejido cicatrizal, es si se retira junto con la prótesis. Sin embargo, esto no es cierto. De hecho, la capsulectomía en bloque es solo una forma de hacer capsulectomía total. La otra forma de hacer el retiro total del tejido cicatrizal, es preservando las estructuras vecinas a la cápsula, conservando el tejido mamario para preservar volumen, sin importar si durante el proceso la clápsula se rompe, y hay que retirar por un lado el implante y por otro la cápsula periprotésica.

En todo caso, la importancia está en la indicación del método de extracción de la cápsula mamaria, ya que la capsulectomía en bloque, en principio, se realiza ante la sospecha de malignidad del propio tejido cicatrizal, es decir, cuando existe alguna evidencia que nos indique que puede llegar a existir un tumor maligno producido en la cápsula, con el principal objetivo de evitar que, de existir células cancerígenas, se produzca una contaminación de otras estructuras.

Sin embargo, en el caso de no existir sospecha de esta condición, la capacidad del cirujano para poder aplicar la técnica de retiro del tejido cicatrizal de manera independiente al implante, y lograr extraer toda la cápsula formada alrededor del implante sin dejar rastros, con una capsulotomía total, de manera menos agresiva y respetando el tejido mamario y muscular, es una gran tranquilidad para las pacientes del Dr. Fabián Cuevas.

100% acompañada luego de la Explantacion de mamas

Tras una cirugía de retiro de prótesis mamarias, los controles se realizan periódicamente. Generalmente, son:

En la primera semana de postoperatorio se realizan dos controles,

De la segunda semana y hasta el mes, los controles se realizan una vez por semana.

Desde el primer mes a los tres meses de postoperatorio, la paciente acude a controles mensuales

Hasta el año de postoperatorio se suceden controles más esporádicos.

Una de las etapas fundamentales para la explantación es la postquirúrgica, y el acompañamiento que realice el especialista durante este proceso es muy importante. El Dr. Fabián Cuevas se compromete con cada caso quirúrgico, asistiendo y acompañando personalmente a cada una de sus pacientes, realizando él mismo todos los controles necesarios después de la explantacion de mamas, o de cualquier otra cirugía que él realice.

Scroll to Top